Español English English Italiano Deutsch    


Matterhorn (4.478 m.)

viernes, 28 de diciembre de 2007

Ver vuelos baratos desde el mapa

Interesante contribución que nos dan a conocer desde El mundo de los mapas, y a mí me llega a través de Jesús Barrio. Es un buscador de vuelos de Skyscanner. En el ejemplo, aparece el mapa de vuelos baratos (en blanco) desde Madrid. A medida que se encarecen los billetes, las zonas aparecen más oscuras. Lo realmente útil es que, además, podemos cambiar la ciudad de origen de los vuelos, de forma que nos podemos hacer una idea de a qué lugares podemos volar haciendo escala desde otros sitios... Con el buscador es posible elegir también la opción de vuelo directo. Y todavía más interesante... nos vuelca un calendario con los vuelos para que podamos ver el día con su tarifa en un gráfico comparativo. Desde luego, una imagen vale más que mil palabras. Pero cuánto tiempo me voy a ahorrar buscando...

jueves, 27 de diciembre de 2007

El castillo de Tarasp


En el cantón de los Grisones (Kanton Graubünden), en Suiza, se encuentra este castillo en un emplazamiento privilegiado.

Para llegar hasta allí en coche hay que ir a Chur (autopista) y después salir por la carretera 28 dirección Davos. Davos puede ser un lugar idóneo para pasar la noche. Desde Davos se puede ir por el puerto hacia Susch, pero puede ser que la carretera esté cortada, como nos pasó a nosotros en abril. La alternativa es ir con el coche en el tren que une Davos-Zernez. Después de salvar este obstáculo podemos dirigirnos por la espectacular carretera 27 hasta Tarasp. El enclave es magnífico, todo rodeado de montañas y el valle que se abre a sus pies.

El castillo de Tarasp se construyó en 1.090 y fue vendido a diferentes familias. Ahora es un museo privado. El pueblecito es muy pequeño, pero es muy acogedor. Un lugar ideal para descansar en plenos Alpes.

Ah, aquí hablan retorromanche un dialecto del latín.


martes, 25 de diciembre de 2007

¡Feliz Navidad!

sábado, 22 de diciembre de 2007

Ascensión al Breithorn (4.164 m.) en estilo alpino

La ascensión al Breithorn es una de las experiencias más impresionantes que se puede vivir en Suiza. A decir verdad, era nuestro primer día completo en Zermatt y decidimos subir al mirador Klein Matterhorn (3.883 m.). Para llegar hasta aquí hay que montar en tres teleféricos distintos desde Zermatt (1.620 m.). El primero es el típico remonte de cabina cerrada que te lleva hasta la estación de Furi (1864 m.).

Desde Furi se coge un funicular enorme, más grande que un autobús que nos lleva hasta la siguiente estación Trockener Steg (2.939 m.). La otra alternativa desde Furi es subir al Schwarzsee paradise (2.432 m).

Todavía se coge un segundo funicular grande, desde Trockener a Matterhorn glacier paradise (3.883 m.). Para subir al mirador se coge un ascensor y después hay que subir unas escaleras. Aquí ya se sienten los casi 4.000 m. de altitud. Hay carteles que indican que no se hagan esfuerzos violentos debido a la altitud...

En la foto de encima, la vista del mirador (3.883 m.)…, a la izquierda de la cruz el Matterhorn (o Cervino 4.478 m.) desde su cara oeste.

Abajo, desde el mirador, el Breithorn (4.164 m.) no hace más que llamarte para que subas. La verdad que cuando estás a tanta altura te entra una especie de euforia para subir más arriba que es muy difícil de contener...

La excursión empieza en el bar que hay debajo del mirador. Tomamos fuerzas y salimos fuera en dirección a Gobba di Rollin para rodear el glaciar que nos separa del Breithorn. Abajo, al fondo, la estación Gobba di Rollin (3.899 m.), Italia. Desde allí se baja a Breuil-Cervinia (2.050 m.), en el Val D'Aosta.


Abajo se puede ver la caída del glaciar que tuvimos que rodear para encarar el Breithorn...

Comienza la ascensión… el Matterhorn a la derecha. A la izquierda el mirador Klein Matterhorn.


La subida al principio es fácil...

Un poco de energía para seguir…

La cosa empieza a complicarse, demasiada pendiente…, seguimos la raya que dejan los esquíes.

Traspasamos la línea de rocas que se veía tan lejos (en la fotografía siguiente) desde abajo…

…las rocas son las que aparecen arriba a la derecha...

Momentos de crisis, Nacho se baja para abajo porque tiene las botas caladas y se resbala. Yo empiezo a bajar con él, pero me doy la vuelta para subir y alcanzar a mi amigo Daniele, estábamos a 15 min. de la cumbre…


Empezamos a ver el otro lado, el valle de Zermatt, Nikolaital


A un paso de la gloria…

Coronamos el Breithorn 4.164 metros sobre el nivel del mar. Luigi...

y Daniele...

Espectacular...

El mirador Klein Matterhorn allá abajo (pico de la izquierda). A la derecha el Matterhorn, ¡¡nos hemos colocado casi a su altura!!

Mirada hacia abajo, ¡uy que miedo, es un tobogan gigante…!

Vista del Breithorn (izquierda) y Klein Matterhorn (derecha) desde la estación Rotenboden (2.815 m). ¡¡¡Triunfamos!!!


En fin, el pueblecito de Zermatt..., la montaña..., alemán y una iglesia de pueblo ¡el lugar ideal para la luna de miel!






This post in English


¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

viernes, 21 de diciembre de 2007

La Vignette en Suiza y Austria ¡OJO!

Conducir en el extranjero siempre depara sorpresas. Es bastante frecuente encontrarse alguna multa. Normalmente es por desconocimiento de la normativa del país, por lo menos esa es mi experiencia. En el caso que nos ocupa, Suiza y Austria, es muy importante antes de entrar en las autopistas llevar una pegatina en el parabrisas llamada Vignette o Vigneta. NO existen peajes donde puedes pagar al salir. Esta tarjeta se puede comprar en gasolineras o puestos fronterizos. En Suiza es válida por un año y cuesta poco más de 30 €. En Austria se pueden comprar por periodos más cortos, por ejemplo 15 días (si no recuerdo mal este es el periodo mínimo), y cuesta menos de 10 €. Si te pillan sin la pegatina te multan con unos 600 €. Yo tuve problemas en la frontera entre Eslovaquia y la República Checa que tienen el mismo sistema. Nos pararon y nos hicieron pagar una multa de 1.000 coronas eslovacas. Menos mal que al cambio fueron sólo 30 €. Todo quedó en una anécdota…


This post in English

martes, 18 de diciembre de 2007

Zermatt, la meca del alpinismo


Zermatt (1.620 m.) con su omnipresente Matterhorn (4.478 m.), o Cervino, es más asequible de lo que parece… Para los que buscamos montaña y senderismo este lugar es el paraíso. Las posibilidades son casi infinitas en este espectacular valle, Nikolaital, rodeado por 29 cuatromiles. Como es sabido, en Zermatt solamente circulan vehículos eléctricos, con alguna excepción. Por lo que si vamos en coche hay que dejarlo en alguno de los múltiples aparcamientos del pueblecito anterior, Täsch, y subir en tren o taxi. Zermatt está lleno de hoteles bastante caros, pero hay opciones bastante asequibles. Yo estuve en el albergue de la juventud. El albergue es muy cómodo, ya que tiene habitaciones de todo tipo e incluso con baño dentro. El precio es de unos 40 € por noche, si duermes en una habitación de cuatro, e incluye el desayuno y la cena. Realmente asequible si pensamos que en este lugar lo que hay que hacer es levantarse pronto, desayunar bien y salir a la montaña, hasta la cena.

El mapa general de la zona es este:


Hay tres rutas principales, y todas están conectadas a través de teleféricos o trenes:

  • Rothorn paradise (3.103 m.), con estaciones intermedias como Sunnega paradise (2.288 m.). En esta zona se pueden encontrar espectaculares lagos, para fotografiarse con el Matterhorn (4.478 m.) al fondo, y también restaurantes.
  • Stockhorn (3.405 m.), con la estación intermedia de Gornergrat (3.089 m.) servida por el famoso tren cremallera.
  • Matterhorn glacier paradise (3.883 m.), alberga el mirador más alto de Europa, en el llamado pico Klein Matterhorn. Lo interesante de esta ruta es que nos da la posibilidad de acceder a la parte italiana, a través de Gobba di Rollin (3.889 m.). Además, para los más atrevidos hay una espectacular excursión a un cuatro mil, el Breithorn (4.165 m) que es un pico bastante asequible, eso sí, tomando precauciones. Otro día os cuento nuestra ascensión al Breithorn.

Es importante tener en cuenta que en Zermatt hay dos temporadas, la de invierno (de finales de noviembre a finales de abril) y la de verano y no todas las rutas están abiertas durante las dos temporadas. Además los pases de invierno son mejores ya que no son tan caros y nos permiten usarlos durante todo el día en cualquier ruta. En cambio, en la otra temporada, si quieres subir a varios sitios tienes que pagarlo por separado. Toda esta información, con horarios, precios, etc… está en esta página.



miércoles, 12 de diciembre de 2007

Venecia y los Alpes Dolomitas


Está claro, Venecia es una de esas ciudades únicas en el mundo, que hay que visitar, por lo menos, una vez en la vida. Además, no sólo hay que quedarse en Venecia. Merece la pena visitar los Alpes, en concreto los Alpes Dolomitas.

Para entrar en Venecia hay que pasar un puente que une la isla con Mestre, en la costa. Se puede pasar tanto en coche como en tren. Una buena opción es dejar el coche en Mestre, cerca de la estación de tren y comprar el billete a Venecia, que cuesta poco más de un euro por trayecto. De todas formas se puede cruzar en coche (por el Ponte della libertà), dirigirse a centro ciudad y dejarlo en un aparcamiento de Piazzale Roma o en la isla de Tronchetto, pero es más caro, ya que hay que pagar entre 20-30 € al día.

Una vez en la estación de Venecia, se puede coger un vaporetto o bien ir andando hasta la Plaza de San Marcos. Algo que no se puede dejar de ver es el panorama que se puede disfrutar desde el Campanile de la catedral, al cual se accede desde la plaza de San Marcos, no desde la basílica bizantina.


Los Alpes Dolomitas están a unos 100 km. de Venecia y es un paraje único, debido a la peculiar forma de aguja de sus picos. Cuando yo estuve, en noviembre de 2004, seguimos la ruta Feltre-Agordo-Bolzano-Trento-Lago di Garda-Verona-Feltre. La región del Südtirol cuya capital es Bolzano es espectacular… Otro lugar que no se puede dejar de ver es el Lago di Garda y al final del lago, Sirmione, con su fortaleza a las orillas del lago.



La opción más interesante para volar desde Madrid es con Vueling.

martes, 11 de diciembre de 2007

Tønsberg Vandrerhjem

El hostal de Tønsberg forma parte de la red de albergues juveniles de noruega. Los albergues de Noruega son muy buenos. Limpios y como todos los hogares en noruega, muy acogedores. Si tienes la tarjeta de alberguista, te hacen un 15% de descuento. Por supuesto, el desayuno está incluido y también es excelente. Nosotros estuvimos en una habitación de 4 con literas, el aspecto, como digo, muy acogedor...


Por la noche se puede salir a la zona de pubs que hay en el paseo marítimo, que es de madera. Un lugar bastante animado. Debido a la niebla que había esa noche, las fotos no han salido muy bien, pero nos podemos hacer una idea:



El albergue está ubicado justo debajo de la colina Slottsfjellet, donde se encuentra un monumento nacional noruego que, curiosamente, está relacionado con la corona de castilla. La princesa Kristina, hija de Håkon Håkonsson, un poderoso rey noruego, se casó en 1.258 con el príncipe Felipe, hermano del rey Alfonso X el Sabio, rey de Castilla. Al parecer hay un proyecto para construir en Covarrubias (Burgos), donde está enterrada la princesa noruega, una capilla dedicada a San Olav, según un deseo de la propia princesa. Incluso, en Noruega, existe una fundación dedicada a la memoria de la princesa.

Así pues se trata de un lugar muy interesante para visitar. A nosotros nos sirvió como base para dirigirnos a la espectacular región de los fiordos noruegos, en el oeste del país.

Como era domingo, aquel día nos acercamos a misa a la iglesia de San Olav, en la cual vivimos una experiencia única. Pero eso lo contaré otro día…

Los datos del albergue:

Tønsberg Vandrerhjem
Dronning Blancasgate 22,
Tønsberg
3111
Norway
Tel. +47 33312175
Fax. +47 33312176
tonsberg@hihostels.no



This post in English

¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Famosos en Noruega

El pasado día 21 de noviembre salimos en un artículo, a doble página, del periódico Dagbladet, el tercero más vendido de Noruega. Se titulaba, "Gratisbilletten koster 365 kroner", algo así como "los billetes gratis cuestan 45 €". La entrevista nos la hizo, en el avión de Ryanair, la periodista noruega Kirsten Buzzi. La situación fue muy divertida, ya que simplemente se acercó a nosotros y empezó a hacernos preguntas en inglés. Le sorprendió mucho el precio del billete, 22,49 €. Después vino el fotógrafo, John Treje Pedersen, y... ahí estamos los cuatro... En fin, una de esas anécdotas simpáticas que ocurren en los viajes. El link para ver el artículo en internet es este.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Las tres mejores compañías de bajo coste en Europa

Las he clasificado atendiendo a tres criterios: precios en el tiempo, destinos y ofertas. Siempre teniendo en cuenta como base de salida España hacia centroeuropa y el mediterráneo
Las tres, son las únicas compañías que no realizan overbooking.

Ryanair

Es el mayor transportista de bajo coste de Europa y su base principal está en Dublín. Sus precios son imbatibles. Es la única compañía que oferta billetes a 0.01 € (sin tasas). La media de edad de sus aviones, Boeing 737-800 es de 3 años. Ryanair vuela desde 1985 y lanzó su página Web en el año 2.000, de forma que el pasajero podía ya comprar directamente sus billetes, sin ningún intermediario. La casi totalidad de sus billetes se compran a través de Internet.
Tiene más de 350 rutas en 130 aeropuertos.
Vuela a aeropuertos pequeños, con alguna excepción como Madrid-Barajas. (+)
Aeropuertos-base:

  • Dublín (DUB)
  • Shannon
  • Cork
  • Londres-Stansted
  • Londres-Luton
  • Girona (GRO)
  • East Midlands
  • Liverpool
  • Glasgow
  • Bruselas
  • Fráncfort del Meno (HHN)
  • Bérgamo (BGY)
  • Prestwick (PIK)
  • Roma (CIA)
  • Pisa
  • Estocolmo (Aeropuerto de Skavsta)
  • Madrid-Barajas
  • Girona
  • Milán
Easyjet
Fue creada en 1995 y su base principal es el aeropuerto de Londres-Luton.
A diferencia de Ryanair, vuela a aeropuertos principales de Europa, aunque también lo hace a aeropuertos secundarios.
Opera 160 rutas y vende sus billetes por Internet o por teléfono. Su flota de aviones consiste en Airbus A319, Boeing 737-300 y Boeing 737-700. (+)
Aeropuertos-base:
  • Londres Luton (LTN)
  • Londres Gatwick (LGW)
  • Londres Stansted (STN)
  • Belfast (BFS)
  • Schönefeld (Berlín) (SXF)
  • Bristol (BRS)
  • Dortmund (DTN)
  • Edimburgo (EDI)
  • Ginebra (GVA)
  • Glasgow (GLA)
  • Liverpool (LPL)
  • Malpensa (Milán) (MXP)
  • Newcastle (NCL)
  • Nottingham East Midlands (EMA)
  • París-Orly (ORY)
  • Madrid-Barajas (MAD)

Vueling
Es la compañía más joven de las tres, fue creada en 2004. Su base principal está en Barcelona. Se ha convertido en la primera compañía española con base en un aeropuerto extranjero (París CDG).
A diferencia de Ryanair y Easyjet, permite elegir el asiento durante la reserva. Los precios llevan incluidos siempre las tasas aeroportuarias y cargos por combustible aplicables al billete. Sólo vuela a aeropuertos principales.
Vueling opera 112 rutas
La flota está compuesta exclusivamente por Airbus A320-214. (+)
Aeropuertos-base:
  • Barcelona
  • Madrid
  • Sevilla
  • París CDG
Mi experiencia con estas tres compañías es, en general, bastante buena. Aunque tengo mis preferencias. Sin duda, en primer lugar está Ryanair con la que he hecho el viaje más barato de mi vida, 0.02 € Madrid-Oslo-Madrid (25,49 € todo incluido) en noviembre de 2007.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Convertir archivos online de todo tipo

Hace unos días encontré una página por internet realmente útil. Se llama Zamzar y te ayuda a convertir cualquier tipo de archivo de vídeo, imágen, música, documentos y otros, de forma online, es decir, sin necesidad de descargar ningún tipo de software. Cuántas veces nos hemos quedado sin poder abrir algún archivo por no tener el programa adecuado. O por ejemplo, subir un vídeo a youtube que tiene un formato no permitido..., y un largo etc... Pues aquí simplemente seleccionas tu archivo y le dices el formato que le quieres dar. Dejas tu dirección de correo y en cuanto el archivo está convertido te envían un enlace a tu correo para que te puedas descargar el archivo convertido. Todo ello sin necesidad de instalar nada. Otra de esas gratas sorpresas que guarda Internet...

martes, 27 de noviembre de 2007

Preikestolen parte II

Lee antes la primera parte

Una vez nos dejó el ferry de Lauvvik-Oanes, seguimos la carretera A13 en dirección Strand pasando al lado, pero sin cruzar, el nuevo puente que une Forsand y Oanes. Por la A13, enseguida aparece el cartel del Preikestolen. Es una carretera que gira a la derecha y sube hasta el mismo albergue Preikestolhytta. Allí hay un parking de pago, que estaba fuera de servicio (supongo que por ser otoño) y cuando llegamos a eso de las 10.00 no había nadie.
Desde allí, comenzamos a subir. La subida al Preikestolen no es difícil, pero requiere su esfuerzo. Hay tramos en los que la pendiente es mayor y hay que sortear rocas. También hay una zona plana encharcada que se pasa con unas pasarelas de madera. Como había un poco de escarcha de la mañana, tuvimos que andar con cuidado, ya que resbalaba. El camino a seguir está indicado con una “T” roja, normalmente pintada en las rocas o los árboles.

Por lo tanto, la excursión al Preikestolen la puede hacer cualquiera, pero que se pueda mover con suficiente flexibilidad. La ascensión dura unas 2 horas a un ritmo medio. El esfuerzo merece la pena. En cuanto se gana altura la vista de Stavanger y los valles con bosques, lagos pequeños y caídas de agua, te van acompañando hasta que llegas a lo más espectacular, el Lysefjord, que se domina ya desde gran altura. Sigues caminando hasta que subes un pequeño promontorio y la primera vista de Preikestolen es esta:

El paso a la plataforma no implica ningún peligro y la mejor forma de asomarse es tumbarse y sacar un poquito la cabeza. La sensación de vértigo es bestial, aún tumbado, parece que te escurres hacia abajo…, sientes todos y cada uno de los 604 m. que te separan del fiordo. Como es de esperar esta zona es muy ventosa, por lo que la sensación de frío es mayor. Para ver mejor el Preikestolen y fotografiarse con él al fondo, existe la posibilidad de subir a las rocas que tiene detrás, dando un pequeño rodeo (no subiendo directamente) y que viene indicado también por “T” pintadas en rojo. La vista es la típica:

La vuelta se hace dura, sobre todo a la hora de bajar por las rocas. Yo no estaba en forma y tuve tres días de agujetas, pero lo volvería a hacer… A disfrutar con nuestras fotos...






Si te ha gustado este artículo suscríbete gratis a mi blog vía RSS

Currículo viajero