Español English English Italiano Deutsch    


Matterhorn (4.478 m.)

miércoles, 26 de mayo de 2010

Cabo Cañaveral: Cómo ir


Hace un año intenté ver el lanzamiento del transbordador Endeavour, en la misión STS-127 que tenía asignada para el 13 de junio de 2.009. Aunque todo iba bien, justo unas horas antes, la misión se canceló. Nos enteramos mientras ibamos al Centro Espacial Kennedy (KSC) a las 4.00 de la mañana. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una misión es muy probable que sufra retrasos y en el caso de hacerlo, no pasa nada. Una vez dentro del KSC se puede disfrutar de todas las instalaciones...

La organización del viaje es la siguiente:
  • Consultar los lanzamientos programados
  • Buscar una oferta vuelo+hotel+coche
  • Hacer un seguimiento del website del KSC. Muy importante

Para consultar los lanzamientos programados, accedemos a la página que NASA tiene habilitada AQUÍ.

Una vez elegido el lanzamiento, se hace una búsqueda para conocer la oferta de vuelos y hoteles (en portales como expedia, e-dreams, atrapalo...). La opción vuelo+hotel+coche puede salirnos muy económica. Mi consejo es llegar la víspera, ya que las misiones no se adelantan y reservar el máximo de días para la vuelta, ya que lo más probable es que la misión sufra retrasos y normalmente la ventana de lanzamiento no va más allá de unos días, antes de que la misión se cancele o sufra un retraso mayor.

Es importante elegir un sitio que no esté muy lejos del KSC, ya que el día del lanzamiento suele haber bastante tráfico y hay que salir con tiempo. Nosotros estábamos a unos 75 km en el hotel Super 8 Orlando/ Int'L Arpt South Area. La mejor alternativa es buscar algo en la ciudad de Titusville.





Hacer un seguimiento del website del KSC es la parte más importante. AQUÍ, tenemos la opción de registrar nuestro correo electrónico de forma que nos avisen del día y la hora que empiezan a venderse las entradas para ver el lanzamiento. Hay varias opciones, pero la mejor es acceder al punto más cercano permitido. Estas entradas se agotan en apenas 2 minutos. Si no has podido comprarlas la única opción será verlo dentro del recinto "Visitor Complex". La pega es que no se ve el transbordador en la rampa de lanzamiento, ya que queda tapado por los árboles y la vegetación. Por cierto, aun estando dentro del recinto de la NASA, el transbordador está bastante alejado, a unos 10 km, por lo tanto hay que estar muy atentos porque primero se verá el vehículo y la columna de humo, pero no se oirá nada durante los primeros segundos, ya que el sonido viaja más despacio.

Una vez compradas las entradas, nos las mandan por correo. A mí me llegaron en una semana. Te envían el ticket de compra, las entradas y la placa de cartón que hay que poner en el coche, bien visible, con todos los datos, incluida la hora de entrada que te asignan. La atención telefónica es extraordinaria y también te informan en español, si lo pides. Por cierto, la entrada es válida para dos días completos.

Creo que no me dejo nada. En otro post explicaré lo que se puede hacer dentro del recinto, ya que aquello es muy grande y no da tiempo a verlo todo en un día.











Si te ha gustado este artículo suscríbete gratis a mi blog vía RSS

viernes, 7 de mayo de 2010

La ruta ultrabarata a Zermatt

Hace tiempo que quería probar el paso de Simplon entre Italia y Suiza. Se trata de un puerto de montaña espectacular que nos permite pasar del norte de Italia a Suiza, en tan sólo media hora. Como viajé en abril tenía mis dudas de poder cruzarlo en coche, debido a la nieve y la temporada de avalanchas. Sin embargo, estaba abierto y en perfecto estado. La carretera es buena y rápida.

Justo al comienzo de la subida hay carteles que indican la posibilidad de coger un tren con el coche, con lo cual, se puede cruzar en cualquier época del año.

Una vez pasado, se llega a la ciudad de Brig-Glis. Hay que tener mucho cuidado, ya que si no tienes la Vignette, no puedes entrar en la autopista. Así que, simplemente, hay que seguir las indicaciones azules (de carretera local) hacia Visp o Sion. Una vez en Visp ya podemos subir el Nikolaital, el valle que sube hasta Zermatt.




Como es sabido, Zermatt es un pueblo sin tráfico, por lo tanto hay que dejar el coche en el pueblo inmediatamente anterior, Täsch. Se puede aparcar en el parking de la estación de tren donde, nada más llegar, te avisan de la salida de los siguientes dos trenes.

El Matterhorn domina las vistas del pueblo, pero hay un pequeño parque justo al otro extremo de la estación de tren que tiene las mejores vistas. La ruta es la siguiente:




La vuelta la hice hacia Bérgamo y tardamos, aproximadamente, unas 4 horas y media contando con los 15 minutos que tarda el tren de Zermatt a Täsch, cruzar el puerto de Simplon, una paradilla de 20 minutos, bajar hasta Milán y desviarse a Bérgamo.

Bérgamo es una opción muy buena, ya que Ryanair tiene base en este aeropuerto y los precios son muy competitivos (ojo el aeropuerto lo llaman Milán-Orio al Serio). La ciudad es encantadora y tiene cerca el lago de Lecco-Como. La otra opción es viajar a Milán-Malpensa o Milán-Linate con otras compañías de bajo coste. Sin duda, a través de esta ruta, Zermatt está al alcance de la mano desde España y creo que es la opción más barata para disfrutar lo más espectacular de los Alpes Suizos.






Si te ha gustado este artículo suscríbete gratis a mi blog vía RSS

Currículo viajero