Español English English Italiano Deutsch    


Matterhorn (4.478 m.)

domingo, 23 de marzo de 2008

Organizate tu viaje en italiano

Hola a todos. No. No os he abandonado. Me encuentro en Italia, de vacaciones y también finalizando los trámites para adquirir el dominio ".it", para la versión italiana organizza il tuo viaggio, de este blog. Debo decir que la adquisición del dominio italiano no ha estado exento de dificultades. Demasiada burocracia, pero por fin todo está bien encaminado... Desde aquí quiero agradecer especialmente a Nacho y a Daniele por la colaboración generosa que me han ofrecido. ٱٱBienvenidos a esta aventura...!!
Como decía, me encuentro en Italia. Estoy pasando la Semana Santa en Roma, junto a la Sede de Pedro, y después del domingo de Pascua queremos dirigirnos a una estación de esquí, que se encuentra en la región de Abruzzo, a unos 180 km. de Roma. Vamos a esquiar a una estación que se llama Campo di Giove. Parece ser que la previsión de nieve es bastante buena por lo que disfrutaremos de la nieve a finales de temporada. Prometo escribir a la vuelta un post sobre esta interesantísima región italiana. Tanti auguri e buona Pasqua a tutti!!


¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

sábado, 15 de marzo de 2008

Mapa de carreteras para ir a Füssen, Alemania

Bueno, pues en este post vamos a explicar cómo se llega al Castillo de Füssen, en Baviera (Alemania, claro), porque no parece ser algo que esté muy claro.

Hay que decir que en coche no es especialmente fácil, pero no es tarea imposible. Para llegar desde el aeropuerto de Munich, el Franz Josef Strauss (unos 160 kilómetros, más o menos),



Ver mapa más grande

esencialmente hay que usar tres carreteras: la A92, la A96 y la B16 (en general, en Alemania las carreteras se ordenan por letras: A de "Autobahn" y B de "menos-importante-que-Autobahn").

Conviene tener en cuenta ésto, si se usa coche en Alemania.

También se puede ir en coche, desde Basilea (Euroairport Basel-Mulhouse-Freiburg). La distancia es mayor (más de 300 kilómetros), pero el billete de avión hasta allí puede ser mucho más barato. Y si no, compruébalo tú mismo.

Una vez aterrizados, el plan es básicamente coger la A3, la A60, la A96 y la B310, pero como con los números no hay quien se entere, pues mejor un mapa,


Ver mapa más grande

que siempre es más claro.

Del mismo modo, si vamos directamente en coche desde casa, pues es tan fácil como enlazar con cualquiera de esas carreteras, y seguir el plan indicado.

Es más difícil ir en tren, pero es posible. Para ello, podemos coger el tren directamente desde el aeropuerto de Múnich (F.J.Strauss), comprando un billete llamado Bayern-Ticket, con el cual podemos viajar a cualquier destino de Baviera, sin especificar exactamente dónde. Simplemente se pide además un horario de trenes a Füssen,

"Ich möchte einen Zeitplan zu Füssen, bitte..."

o algo por el estilo... incluso puede pedirse a la máquina expendedora de billetes que imprima una copia del horario.

Luego, simplemente, se siguen las indicaciones hacia el tren (la "S" de color verde"), y se coge la S8, que es la línea del aeropuerto. Esta línea nos lleva a la estación de "München-Pasing", donde hay que cambiar de tren y coger el definitivo. Lamentablemente no puede saberse en qué anden (Gleis) se llega y en cuál hay que coger el otro tren, pero siempre se puede preguntar...

El tren desde la estación de "München-Pasing" va directamente a Füssen. No hay pérdida. El billete viene a costar unos 26 €, más o menos, y el trayecto dura un poco menos de tres horas.

¡Ánimo, que no es tan difícil!

Al llegar a Füssen, se puede alquilar una bicicleta para ir al Castillo desde la estación. Cuesta 10 € por todo el día. ¡Muy recomendable!


Sigue leyendo en mi entrada sobre Neuschwanstein.

¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS



viernes, 7 de marzo de 2008

Tomintoul, albergue en los Highlands


Este pueblo perdido en los Highlands de Escocia, nos sirvió de base para dirigirnos al aeropuerto de Aberdeen. Después de un largo día recorriendo en coche una gran distancia, llegamos a Tomintoul con la idea de hacer noche y salir pronto para coger el avión hacia Irlanda.

Tomintoul es un pueblecito en medio de la naturaleza y está próximo a una estación de esquí, muy cerca del Balmoral, residencia de verano de la reina de Inglaterra.

Otra ventaja de viajar en abril es la poca gente que sueles encontrar en los albergues, con lo cual prácticamente todo está a tu disposición. Nosotros coincidimos con un inglés de unos 55 años, al que sólo vimos por la mañana y nos informó que Tomintoul era un lugar ideal, en esa época, para salir en bicicleta…


En toda esta zona, de paisajes verdes, es frecuente encontrar rebaños de ovejas. La oveja escocesa es muy característica. Al día siguiente, bajando el puerto hacia Balmoral, nos hizo mucha gracia un cartel que avisa de SHEEPS!


El albergue de Tomintoul es bastante pequeño, nuestra habitación tenía dos literas que prácticamente ocupaban toda la pequeña habitación, pero para dormir era más que suficiente… Disponía también de un cómodo salón cocina bastante confortable. Había dos baños compartidos, uno para hombres y otro para mujeres. El caso es que hubo una anécdota que nos acompañó el resto del viaje. Para ducharse con agua caliente era necesario tirar de una pequeña cuerda que colgaba del techo, justo antes de entrar en la ducha. Y claro, no todos los del grupo la vieron, así que tuvieron que ducharse con el agua fría de Tomintoul…

Estos son los datos del albergue:

Tomintoul
Main Street, Tomintoul, Ballindalloch, Banffshire, AB37 9EX
Hostel Tel: 01807 580 364
Central Bookings: 0870 1 55 32 55
E-mail: reservations@syha.org.uk




This post in English


¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

miércoles, 5 de marzo de 2008

Albergue en Davos Suiza

Este pueblecito suizo es un paraje perdido en los Alpes, o por lo menos esa sensación da. La primera vez que oí hablar de Davos fue en la CNN, ya que en esta pequeña ciudad suiza se celebra todos los años el Foro Económico Mundial. Al ver los paisajes nevados, y sobre todo al ver que nuestra ruta pasaría por allí, me decidí a pasar una noche en Davos. La elección fue estupenda.

Davos es un punto perfecto para descansar y pasar a Austria o visitar la región de los Grisones. Nosotros fuimos por la mañana al castillo de Tarasp y por la tarde pasamos a Austria. La época en la que viajamos, abril, todavía hay nieve, con la particularidad de que ya ha empezado el deshielo y los puertos de montaña están cerrados por el peligro de avalanchas... Como estamos en Suiza, y hay que "pasar al otro lado", cogimos un tren con el coche para salvar el obstáculo. Davos está totalmente encajonado en los Alpes y ofrece todo lo que se puede esperar de un lugar aislado y a la vez moderno, con instalaciones para practicar deportes de invierno, excursiones por los Alpes o simplemente descansar en el hotel.

El albergue de Davos es de una calidad excelente. Forma parte de la red de albergues juveniles de Suiza. Nuestra habitación era de 4 personas con baño dentro. Todo muy limpio y aspecto nuevo. El desayuno, también incluido en el precio (26€ por persona), era muy abundante y de buena calidad. Eso sí, la puntualidad la llevan a rajatabla, si el desayuno es hasta las 9:00, a las 9:01 ya te ponían mala cara si te veían cogiendo cosas del buffet. Algo que también nos sorprendió gratamente es que al llegar, un poco tarde, la recepción estaba cerrada, pero nos encontramos un sobre cerrado, pegado en la puerta con las instrucciones para entrar y subir a la habitación.

Estos son los datos del Albergue:

Davos Youth palace Horlaubenstrasse 27
7260 Davos (GR)
Phone: +41 (0)81 410 19 20
Fax: +41 (0)81 410 19 21
davos@youthhostel.ch



This post in English


¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

domingo, 2 de marzo de 2008

Trailer de Irlanda

Aquí dejo un pequeño trailer que hice de nuestro viaje a Irlanda en abril de 2006. En aquel viaje estuvimos una semana en Inglaterra, Escocia e Irlanda.




¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS

Currículo viajero