Es el Eilean Donan Castle. En Escocia hay muchos castillos, pero este es de visita obligada. Se encuentra en la costa occidental escocesa, justo antes de acceder a la isla de Skye, en las Hébridas interiores. Nosotros veníamos del norte, de Ullapool y queríamos pasar a la isla de Skye, por lo que este castillo nos pillaba de lleno en la ruta. Es un lugar bastante tranquilo y nos dio tiempo a descansar después de la comida. Allí hay un restaurante y tiendas en las que se pueden comprar recuerdos. Desde luego, es la parada perfecta antes de entrar en Skye...
¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscríbete víaRSS
Esta vez con cámara en mano, Daniele va buscándome haciendo snowboard. Esta fue una de las pistas que más nos gustó, ya que era larga y pasaba a través de un bosque de hayas que nos servía de referencia, sobre todo en la parte más alta donde la visibilidad era bastante reducida...
A tan sólo 200 Km. de Roma se encuentra la estación de esquí más grande de los Apeninos. Un lugar que no tiene nada que envidiar a los Alpes. Hemos estado, mi amigo Daniele y yo, la semana siguiente a Semana Santa y puedo decir que hemos encontrado bastante nieve, algo impensable en la mitad sur de España en estas fechas. De hecho, nos ha hecho mal tiempo e incluso hemos esquiado nevando...
Nuestro cuartel general estaba situado en un pueblecito de montaña llamado Campo di Giove, a unos 17 Km. de Sulmona, en plena región de Abruzzo, famosa por los confetti,unos dulces de chocolate, parecidos a los lacasitos con los que hacen formas de flores.
Una vez más me ha sorprendido lo montañosa que es Italia fuera de los Alpes. Las vistas eran espectaculares, incluyendo el Gran Sasso, que con 2.914 m., es la mayor altura de los Apeninos. La vegetación de la zona está constituida por inmensos hayedos y algún que otro abeto.
Campo di Giove es un lugar excepcional para descansar, tranquilo, pequeño, pero pintoresco. Desde allí, ibamos todos los días a esquiar a Roccaraso. Como tienen cerrado el acceso directo a Roccaraso por peligro de avalanchas, teníamos que dar, todos los días, una vuelta de 31 km. para llegar a la estación.
Las pistas son excepcionales. Son de todos los tipos, azules, rojas y negras. El Forfait costaba entre 26 y32€ dependiendo del tipo de acceso elegido. El alquiler de esquíes y botas rondaba los 15 € por día.
Aquí están las fotos del viaje y los vídeos:
¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete víaRSS
Hoy se cumple el tercer aniversario de la muerte de Juan Pablo II. A principios de aquel año 2.005 empecé a trazar posibles rutas para el viaje que realizaría después de semana santa, y que estimaba iba a ser a mediados de abril. En noviembre de 2.004 visité el Südtirol, una región del norte de Italia que perdió el imperio austro-húngaro tras la primera guerra mundial. Yo me quedé bastante impactado con aquellos paisajes alpinos, por lo que, entonces, ya decidí que mi próximo viaje iba a ser a Austria para empaparme bien de los Alpes...
Al mirar el recorrido en el mapa, vi que Brnö, la capital de Moravia en la República Checa, estaba relativamente cerca de Cracovia, por lo que me sentí bastante atraído de ir a visitarla y también Wadowice, pueblo natal de Juan Pablo II. Y así es como prefijamos nuestra visita a Polonia para los días 7-8 de abril aproximadamente.
Después de la semana santa de aquel año, que el papa pasó en el hospital, Juan Pablo II se moría... Fue el sábado 2 de abril hacia las 21.00 horas. La muerte de Juan Pablo II supuso para mí una mezcla de sentimientos encontrados. Por un lado, el dolor de haber perdido a un verdadero padre, y por otro la certeza cristiana de que Karol Wojtyła, por fin había alcanzado la ansiada Eternidad. En estas circunstancias tenía pocas ganas de moverme de España la verdad, pero el viaje estuvo lleno de su sombra allá a donde ibamos... En todas las ciudades de las católicas Baviera y Austria, había banderas del Vaticano junto a las banderas del país y en las iglesias imágenes de Juan Pablo II presidiendo sus presbiterios barrocos. Entre albergue y albergue ibamos siguiendo las noticias de los acontecimientos y la repercusión en el mundo tras su pérdida.
Aunque mis compañeros y yo teníamos muchas ganas de conocer Austria y especialmente Salzburgo, nuestra mente ya sólo pensaba en Cracovia y Wadowice que providencialmente habían quedado incluidas en nuestro recorrido fijado unos meses atrás, para los días 7 y sobre todo 8 de abril, día del funeral de Juan Pablo II... Cuando entramos en Cracovia la tarde del 7 de abril, todo era un hervidero de personas y nos dirigimos hacia la Catedral-Castillo de Wawel. Después fuimos hacia el palacio arzobispal, que estaba totalmente acordonado. Al día siguiente seguimos el funeral de Roma desde una pantalla gigante que pusieron en la explanada delante del arzobispado y después nos dirigimos a Wadowice, que estaba también lleno de gente como es natural.
Como recuerdo dejo este vídeo que para mí tiene un valor incalculable, por los momentos vividos en Polonia en abril de 2.005. También he recogido en un Slide los momentos más emotivos del viaje.
¿Te ha gustado esta entrada? Entonces suscribete vía RSS
Este blog trata sobre viajes reales y experiencias acumuladas en la organización, planificación y desarrollo de los mismos. Pretende ser una herramienta para ayudarte a recopilar información de los lugares más interesantes y como conseguir unas vacaciones baratas, eso sí, siempre desde la experiencia personal...
Diplomado en Empresariales por la Universidad de Valladolid.
BA (Hons.) Languages for Business University of Wolverhampton (Inglaterra).
e-mail: luis.castanon@organizatetuviaje.com